Google Disavow Tool la herramienta para eliminar enlaces tóxicos
Todos sabemos que una de las estrategias más efectivas a la hora de conseguir posicionar tu web es hacer que nos enlacen las diferentes webs. Ahora bien, también tenemos que recordar que no nos vale de nada cualquier enlace con calidad ínfima, necesitamos únicamente sólo aquellos que tengan la calidad necesaria como para hacernos subir posiciones.
Muchas veces nos pasamos demasiado con la cantidad de enlaces que hemos colocado apuntando a nuestra web y esto es algo que Google no siempre se lo toma muy bien. También se puede dar el caso de que estemos sufriendo algún tipo de ataque por parte de nuestra competencia y, por ello, veamos que nos han enlazado toda una serie de webs claramente fraudulentas.
Por esta razón existe una buena herramienta de Google que nos puede ayudar a eliminar todos aquellos enlaces que no son adecuados para tenerlos en nuestra web: se trata de Google Disavow Tool.
Si estás teniendo alguno de estos problemas, te vamos a enseñar cómo se puede usar esta estupenda herramienta.
Funcionamiento
Antes que nada tienes que tener en cuenta un par de consideraciones:
Debes de estar completamente seguro de que el enlace que vas a eliminar es tóxico. Puede que en realidad esté ayudando a subir posiciones; por ello, si lo eliminas, verás como tu web empieza a perder posiciones.
Debe de utilizarse como último recurso. En el caso de que detectemos que un enlace es tóxico, lo primero que tendríamos que hacer es intentar hablar con el webmaster de esa web para que no retirase enlace. Solamente si no nos hace caso, tendremos que acceder a esta herramienta.
Entramos en esta URL: google.com/webmasters/tools/disavow-links-main y entonces nos dará la posibilidad de poder seleccionar aquella web en la que estamos teniendo problemas (en el caso de que tengamos varios diferentes).
Será entonces cuando Google nos pedirá que subamos un archivo que haya sido diseñado con extensión txt. Un usuario que no tenga demasiados conocimientos sobre esto puede parecerle algo complicado de entrada, pero va saber que muy sencillo:
Lo único que necesitamos es abrir el blog de notas y empezar a escribir, en cada línea, un dominio diferente que queremos bloquear.
Por ejemplo, vamos a suponer que queremos bloquear estos dos dominios:
Spamdominio22.com y Spamdominio3.com.
Será tan sencillo como abrir el documento de texto e introducir los siguientes:
Domain:spamdominio22.com
Domain:spamdominio3.com
Con el término domain lo que estamos haciendo es bloquear cualquier tipo de enlace que venga de ese dominio. También podríamos escribir una URL:
http://www.spamdominio1.com/index.html.
Importante: El hecho de restringir que nos apunten ciertos enlaces es algo tan delicado que, si no somos capaces de controlarlo, podemos arruinar por completo la estrategia de posicionamiento de nuestra página. Por ello, bloquear un dominio por completo no es algo que se recomiende a no ser, claro está, que estemos en un 100% seguros de que nos está perjudicando.
Una vez que tengamos listo el documento, tan sólo tenemos que guardarlo y subirlo directamente desde el enlace que Google nos da. Si tuviéramos que modificarlo habría que repetir el mismo procedimiento, descargar de nuevo el archivo y editar añadiendo nuevos dominios o modificando los que ya tenemos.
También tienes que tener en cuenta que el cambio no va ser directo, necesitaremos algún tiempo para que Google empieza aplicar los cambios.
Si, después de un tiempo prudencial, notamos que estamos perdiendo posiciones, deberíamos de actuar de inmediato y revertir el proceso para evitar que todo nuestro trabajo no haya servido para nada.